
Democracia y derechos humanos
​
Los estudiantes comprenden que ellos son el centro de la educación y deben compartir mediante el orden jurídico un proceso de formación integral, física psíquica, moral, social y afectiva, teniendo en cuenta el respeto y la tolerancia para que el estudiante aprenda a tomar decisiones como ser presente social que analice la realidad que vive el país y que tenga la capacidad de prepararse para la vida con una conciencia nacional, nacional además de prestar un servicio a la comunidad. La paz es una manera como los hombres y las mujeres organizan su vida interior y social para ser posible su bienestar.
​
​



Deporte y cultura en tiempo libre
​
OBJETIVO GENERAL.
-
Crear, incentivar y desarrollar espacios y actividades artísticas, culturales, sociales, recreativas, lúdicas y deportivas que brinden alternativas de formación a los estudiantes para el aprovechamiento adecuado y buena utilización del tiempo libre que le permitan llevar una sana convivencia en el ámbito escolar, social y familiar, contribuyendo así con la formación integral de los niños y jóvenes.
-
​
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
-
Participar en las actividades deportivas y recreativas en las diferentes fases, mejorando el nivel competitivo institucional.
-
Aprovechar los espacios recreativos para fortalecer la convivencia escolar y social.
-
Realizar torneos incursos en las diferentes disciplinas deportivas para vincular a la comunidad educativa.
-
Generar a partir de la danza y la poesía una alternativa de aprovechamiento del tiempo libre para que los estudiantes manifiesten sus habilidades artísticas



Educación Sexual
Dirigir a las familias en cuanto a la responsabilidad como núcleo central de la sociedad, dialogando francamente sobre estos temas a nivel familiar, institucional, social y de estado.
OBJETIVO.
Orientar a la Comunidad Educativa sobre educación para la sociedad y construcción de una sociedad en paz a través de foros, panel, talleres de padres de familia y en las diferentes áreas de aprendizaje para convencer y convertir una sociedad mas humana.




Seguridad vial
Se hace necesaria la implementación de las normas de seguridad vial para que la población estudiantil las conozca, aplique y difunda. Es necesario un trabajo en equipo: estudiantes, docentes, directivos docentes y administrativos de la Institución Educativa José María Potier.
OBJETIVO
Sensibilizar y educar a los estudiantes de la Institución Educativa José María, sobre las normas de tránsito y la importancia del buen uso.



Gestión de riesgo
​
OBJETIVOS:
-
Sensibilizar a la comunidad Educativa, sobre la importancia de conocer las mejores formas de reaccionar ante un desastre natural y antrópico, educando y capacitando en la cultura de la prevención adquiriendo, aprendizajes significativos teórico prácticos aplicables en su cotidianidad.
-
Brindar las herramientas necesarias que permitan una adecuación segura de las personas que se encuentran expuestas a determinado peligro y su paso a lugares seguros de menor riesgo.



El PRAE
​
OBJETIVO GENERAL
Propiciar las formas asociativas para que los estudiantes de la INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA POTIER” del Municipio de Chita-Boyacá complementen la educación ofrecida por sus familias y a su entorno procurando un buen manejo de residuos sólidos y cambiando comportamientos alternos que ponen en riesgo su salud y deterioran su calidad de vida.


