

Democracia y derechos humanos
Partiendo de los valores en el hombre mismo como ser único e irrepetible e irreemplazable, La institución debe enfocar la orientación y formación hacia la estructuración de seres humanos capaces de conocerse a sí mismo, prepararse y darse adecuadamente la familia a la sociedad en la cual se debe desenvolver.
​
Los estudiantes comprenden que ellos son el centro de la educación y deben compartir mediante el orden jurídico un proceso de formación integral, física psíquica, moral, social y afectiva, teniendo en cuenta el respeto y la tolerancia para que el estudiante aprenda a tomar decisiones como ser presente social que analice la realidad que vive el país y que tenga la capacidad de prepararse para la vida con una conciencia nacional, nacional además de prestar un servicio a la comunidad. La paz es una manera como los hombres y las mujeres organizan su vida interior y social para ser posible su bienestar.
​
Con este proyecto se busca la formación integral de los alumnos, la capacidad para superar los conflictos del desarrollo psicosocial y la toma de decisiones que le permitan apropiarse que los valores son indispensables en la vida social. Teniendo en cuenta la ley 115, el decreto 1860 y la Constitución Nacional, el manual de convivencia, sé deben organizar las actividades del proyecto de democracia, la participación de los jóvenes se hace teniendo en cuenta la como la ley de la juventud, código del menor donde se fomenta la participación de los niños y jóvenes en los diferentes ámbitos sociales.
DEPORTE Y CULTURA EN TIEMPO LIBRE
Los deportes, los juegos tradicionales, las rondas infantiles, las actividades recreativas y lúdicas contribuyen en gran medida al desarrollo de los organismos vitales de la persona. La buena utilización del tiempo libre es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de sus actividades, que le permitan trascender los límites de la conciencia y el logro del equilibrio biológico, psicológico y social, que dan como resultado una buena salud y una mejor calidad de vida, es un factor esencial en la vida moderna, es un medio para reducir los índices de delincuencia, mejorar la salud física y mental, desarrollar el carácter de las personas y mejorar su equilibrio individual.
Es importante usar la poesía como material educativo en todas las etapas y no únicamente como contenido teórico incluido en la secundaria en uno de los temas obligatorios de Literatura.
Es importante continuar con la implementación de la poesía y la danza así poder preservar y transmitir a los jóvenes y niños el legado cultural del Municipio y de la institución que mediante este proyecto se pretende hacer un homenaje póstumo a la profesora Mercedes Cely quien fuera una gestora de estas actividades dancísticas en la I.E. Jose Maria Potier.
OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL.
-
Crear, incentivar y desarrollar espacios y actividades artísticas, culturales, sociales, recreativas, lúdicas y deportivas que brinden alternativas de formación a los estudiantes para el aprovechamiento adecuado y buena utilización del tiempo libre que le permitan llevar una sana convivencia en el ámbito escolar, social y familiar, contribuyendo así con la formación integral de los niños y jóvenes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
-
Participar en las actividades deportivas y recreativas en las diferentes fases, mejorando el nivel competitivo institucional.
-
Aprovechar los espacios recreativos para fortalecer la convivencia escolar y social.
-
Realizar torneos incursos en las diferentes disciplinas deportivas para vincular a la comunidad educativa.
-
Generar a partir de la danza y la poesía una alternativa de aprovechamiento del tiempo libre para que los estudiantes manifiesten sus habilidades artísticas
EDUCACIÓN SEXUAL
Dirigir a las familias en cuanto a la responsabilidad como núcleo central de la sociedad, dialogando francamente sobre estos temas a nivel familiar, institucional, social y de estado.
OBJETIVO.
Orientar a la Comunidad Educativa sobre educación para la sociedad y construcción de una sociedad en paz a través de foros, panel, talleres de padres de familia y en las diferentes áreas de aprendizaje para convencer y convertir una sociedad mas humana.

SEGURIDAD VIAL
Se hace necesaria la implementación de las normas de seguridad vial para que la población estudiantil las conozca, aplique y difunda. Es necesario un trabajo en equipo: estudiantes, docentes, directivos docentes y administrativos de la Institución Educativa José María Potier.
OBJETIVO
Sensibilizar y educar a los estudiantes de la Institución Educativa José María, sobre las normas de tránsito y la importancia del buen uso.
GESTIÓN DEL RIESGO
De acuerdo con las normas establecidas o las distintas instancias gubernamentales encontramos que el MEN, y la resolución 4210 del 12 de Septiembre de 1996, en la resolución 7550 de 1994, y la Secretaria de Educación en la resolución 3459 de 1994, reglamentan la obligatoriedad de la adopción del plan escolar para la gestión del riesgo así como la inclusión del riesgo, tanto en el Proyecto Educativo Institucional como en el currículo.​
​
OBJETIVOS:
-
Sensibilizar a la comunidad Educativa, sobre la importancia de conocer las mejores formas de reaccionar ante un desastre natural y antrópico, educando y capacitando en la cultura de la prevención adquiriendo, aprendizajes significativos teórico prácticos aplicables en su cotidianidad.
-
Brindar las herramientas necesarias que permitan una adecuación segura de las personas que se encuentran expuestas a determinado peligro y su paso a lugares seguros de menor riesgo.
El PRAE
El PRAE en nuestra institución es importante para vincular a los estudiantes y a toda la comunidad educativa en el conocimiento, sensibilización y apropiación de la problemáticas ambientales más relevantes de la institución, para que se conviertan en agentes transformadores con el uso de prácticas de sostenibilidad ambiental en su entorno inmediato, y de allí, replicarlas en cada una de su veredas, casa y en fin en su entorno.
La institución educativa tiene entre sus misiones sembrar la semilla de responsabilidad frente al cuidado, protección y conservación de los recursos naturales, iniciando con un diagnóstico adecuado de sus propias problemáticas ambientales; para luego, en conjunto con los estudiantes, buscar y aplicar estrategias para ser partícipes de un cambio positivo a nivel ambiental. Este diagnóstico y proceso que incluye estrategias debe ser consignado en el PRAE.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Propiciar las formas asociativas para que los estudiantes de la INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA POTIER” del Municipio de Chita-Boyacá complementen la educación ofrecida por sus familias y a su entorno procurando un buen manejo de residuos sólidos y cambiando comportamientos alternos que ponen en riesgo su salud y deterioran su calidad de vida.